Universidad Católica vs. Alianza Lima: pronóstico partido de vuelta Copa Sudamericana
Los octavos de final de la Copa Sudamericana ya están aquí y los equipos peruanos irán en búsqueda de su lugar en cuartos: este miércoles 20 de agosto se disputará el partido de vuelta de Alianza Lima vs. Universidad Católica.
Tras el contundente triunfo de los Blanquiazules por 2-0 en la ida, en su estadio Matute, la serie sigue abierta, aunque con ventaja clara para el equipo limeño, que buscará sellar su clasificación en la capital ecuatoriana.
A continuación te contamos lo que debes saber de cara al encuentro: historial de Alianza Lima vs. Universidad Católica, pronóstico, cómo llegan ambos al partido e información necesaria para planificar tus apuestas.
¡Prepara tus predicciones para este segundo duelo por la gloria!
¿Cómo es el historial de Alianza Lima vs. Universidad Católica?
Si bien ambos clubes cuentan con trayectoria en torneos continentales, nunca se habían cruzado hasta el miércoles 13 de agosto, donde el Trencito Azul cayó por 2-0 en el Estadio Alejandro Villanueva de Lima.
Por lo tanto, este duelo y el que se disputará el miércoles 20 de agosto, por la vuelta de octavos de final de la Sudamericana 2025, marcan un capítulo inédito en la historia de los dos.
Datos y récords de los clubes en competencias de Conmebol
Alianza Lima
- Lo más lejos que llegó en un campeonato de Conmebol fue en las ediciones 1976 y 1978 de la Copa Libertadores, donde alcanzó las semifinales.
- Su mayor goleada a favor en un torneo continental fue el 6-1 frente a Jorge Wilstermann en la Copa Libertadores 1995.
- A lo largo de su historia, participó de 4 competencias diferentes de Conmebol, de 1963 en adelante: Copa Libertadores (30 veces), Copa Sudamericana (4 veces), Copa Merconorte (4 veces) y Copa Conmebol (una vez).
Universidad Católica
- Su primera participación en una competencia internacional fue en la Copa Libertadores 1974.
- Su mayor goleada a favor en un torneo continental fue el 6-0 ante Melgar en la Copa Sudamericana 2019.
- En total, compitió en 14 ediciones de campeonatos organizados por Conmebol: 5 en la Copa Libertadores (1974, 1980, 2021, 2022 y 2023) y 9 en la Sudamericana (2014, 2015, 2016, 2017, 2019, 2020, 2022, 2024 y 2025).
¿Cómo llegan los equipos al partido?
Alianza Lima
Los Aliancistas pasan por un buen momento a nivel internacional: ingresaron a la Copa Libertadores tras derrotar a tres rivales diferentes en la fase preliminar. Tras finalizar terceros en el grupo D, fueron transferidos a la Sudamericana.
En la eliminatoria de octavos de final de esta competencia, el equipo se impuso ante Grêmio de Porto Alegre, a quien dejó fuera de juego por 3-1 en el marcador global.
Ahora, en la ida de octavos, el conjunto demostró su poder ofensivo y un gran nivel de posesión de la pelota. La actuación más destacada fue la de Alan Cantero, que ingresó desde el banco de suplentes y marcó el doblete de la victoria casi sobre el final.
Mientras tanto, en la Liga 1 de Perú, el rendimiento del club se mantiene irregular, con 2 victorias, 2 empates y una derrota en los últimos 5 partidos. Actualmente, se encuentra en el puesto 5 de la tabla.
Universidad Católica
El Chatoleí concluyó la fase de grupos de la Copa Sudamericana 2025 en el primer lugar del grupo B, con 14 puntos e invicto, tras ganar 4 encuentros y empatar los otros 2.
En el partido de ida de octavos de final, contra los Blanquiazules, el equipo demostró solidez en la defensa y apeló a la estrategia del contraataque, con el objetivo de contrarrestar a un Alianza Lima altamente ofensivo y con una elevada posesión del balón.
Por otro lado, en la LigaPro de Ecuador, el conjunto se ubica actualmente a mitad de la tabla, en el puesto 8, con un rendimiento variable: viene de 3 victorias, un empate y una derrota en sus últimos 5 cruces.
¿Qué se espera de este partido de vuelta entre los Aliancistas y el Chatoleí?
Análisis táctico y posibles alineaciones
Alianza Lima
El entrenador argentino Néstor Pipo Gorosito optó por una formación de 4-3-3 en la ida, con el objetivo de equilibrar solidez defensiva y creatividad ofensiva.
Teniendo en cuenta el resultado obtenido y que el próximo miércoles al equipo le tocará ser visitante, es posible que el técnico busque ese mismo balance.
En cuanto a alineaciones, es posible que veamos a Viscarra en el arco; a Trauco, Garcés, Noriega y Enrique en la defensa; Peña, Burlamaqui y Gaibor en el mediocampo; y a Castillo, Guerrero y Quevedo en la delantera.
Además, Alan Cantero, goleador en la ida, podría ser titular o volver a ingresar en el segundo tiempo.
Por el momento, no se reportaron bajas importantes.
Universidad Católica
En el caso del Trencito Azul, el entrenador ecuatoriano Diego Martínez eligió la táctica de 4-2-3-1 en el partido del 13 de agosto, equilibrando también el poder de la defensa y la ofensiva.
El próximo miércoles, el técnico podría repetir esta formación o buscar una estrategia que le permita reforzar aún más la delantera, sin perder capacidad defensiva.
Con respecto a las alineaciones, probablemente veamos a Lara en la portería; Romero, Medina, Canga y Anangonó de defensores; Moreno, Clavijo, Alonso, Díaz y Londoño en el mediocampo; y Palacios como delantero.
También es posible que José Fajardo sea titular, en lugar de Byron Palacios.
Por el momento, tampoco se reportaron bajas de importancia.
Pronóstico para Alianza Lima vs. Universidad Católica
Considerando su triunfo por 2-0 en la ida, los Aliancistas cuentan con ventaja para cerrar la llave en el Olímpico Atahualpa de Quito.
Sin embargo, el Camaratta buscará desplegar la fortaleza que logró hasta ahora en la Sudamericana e intentará sacar provecho de su condición de local, a 2.782 metros sobre el nivel del mar.
Recordemos que, aún con un triunfo de 1-0, al equipo ecuatoriano no le alcanza para ganar en el global, sino que deberá anotar al menos 2 goles para ir a penales, siempre y cuando mantenga su arco en cero.
Si bien Alianza Lima tiene grandes chances de quedarse con el pase a cuartos de final de la Sudamericana 2025, la localía de Universidad Católica en la altura puede jugarle en contra.
Y tú, ¿quién crees que saldrá victorioso?
¿Qué necesitas saber para apostar?
Las apuestas deportivas añaden emoción y adrenalina a competencias de alto voltaje como la Copa Sudamericana, ¡y Betsson es tu plataforma ideal para hacer tus predicciones!
No olvides seguir Alianza Lima vs. Universidad Católica en vivo para ver si acertaste tus pronósticos.
Mercados y cuotas destacadas en Betsson
Te contamos cuáles son las opciones preferidas por los usuarios al hacer sus apuestas simples o combinadas en encuentros como este y qué anticipan las cuotas (sujeto a cambios).
Ganador del partido
- Universidad Católica: 1.98.
- Empate: 3.25.
- Alianza Lima: 3.70.
Total de goles
- Más de 2.5: 1.92.
- Menos de 2.5: 1.78.
Ambos equipos anotan
- Sí: 1.78.
- No: 1.92.
Doble oportunidad
- Universidad Católica o empate: 1.25.
- Universidad Católica o Alianza Lima: 1.25.
- Empate o Alianza Lima: 1.78.
Apuesta sin empate
- Universidad Católica: 1.42.
- Alianza Lima: 2.75.
¡Toda la adrenalina de Alianza Lima vs. Universidad Católica está en Betsson!
Ya te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar y hacer tu propio análisis del partido: historial de Alianza Lima vs. Universidad Católica, pronóstico para este cruce de vuelta, análisis táctico, posibles alineaciones y más.
¿Qué esperas para pasar a la acción?
En Perú, Betsson es tu mejor aliado para hacer tus predicciones en tus deportes favoritos: te ofrecemos máxima seguridad, depósitos y retiros rápidos y atención 24/7.
¡Haz tus apuestas pre-partido o en vivo para Alianza Lima vs. Universidad Católica con nosotros!