Revisa las posiciones de Eliminatorias para la Copa del Mundo

Reading time6 min

La tabla de posiciones de las Eliminatorias rumbo a la Copa del Mundo 2026 ya empieza a marcar diferencias: algunos equipos se aferran a la cima con solidez, mientras otros luchan por salir de la zona de peligro. ¿Quiénes son estos seleccionados y cómo utilizar las estadísticas a tu favor?

En este artículo aprenderás un poco más sobre la clasificación de la Conmebol para el Mundial de Fútbol, qué es el repechaje en eliminatorias y qué datos clave analizar para prever los resultados que se vienen.

¿Qué son las eliminatorias de la Copa del Mundo?

Las eliminatorias sudamericanas —o clasificación de la Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol— son un torneo internacional que define las selecciones nacionales que participarán en el próximo Mundial.

Su papel en el calendario futbolístico es clave por varios motivos:

  • Sistema de liga: todas las selecciones se enfrentan entre sí en partidos de ida y vuelta, a lo largo de un extenso calendario.
  • Potencias históricas: las eliminatorias reúnen a los mejores equipos de cada continente y a leyendas mundiales como Argentina y Brasil, lo que garantiza cruces de altísimo nivel en cada fecha.
  • Condiciones geográficas y climáticas: jugar en la altitud de La Paz o Quito, bajo el calor húmedo del norte brasileño o el frío del sur argentino implica una exigencia física adicional que pocos equipos del mundo enfrentan en clasificatorias.
  • Pasión sudamericana: las fuertes localías y el apoyo de los hinchas elevan la intensidad de cada partido y hacen de cada estadio un terreno hostil para el visitante.

En el mundo de las apuestas deportivas, los encuentros de eliminatorias atraen a una gran cantidad de apostadores por su alto nivel de competitividad, la imprevisibilidad de los resultados y el atractivo de ver a las grandes figuras defendiendo los colores de su selección.

Tabla de posiciones para el Mundial 2026

En la clasificación de la Conmebol se disputan siete cupos: seis acceden directamente y uno juega el repechaje intercontinental. De este modo, la tabla de posiciones de las Eliminatorias para la Copa del Mundo 2026 tiene las siguientes zonas de acceso:

  • Puestos del 1 al 6: clasifican directamente al Mundial.
  • Puesto 7: accede al repechaje intercontinental.
  • Puestos del 8 al 10: quedan eliminados.

En el momento de redacción de este artículo, tras 14 fechas disputadas, la tabla se organiza de la siguiente manera:

PosiciónSelecciónPuntos
1Argentina31
2Ecuador23
3Uruguay21
4Brasil21
5Paraguay21
6Colombia20
7Venezuela15
8Bolivia14
9Perú10
10Chile10
  • Zona de clasificación directa: Argentina, Ecuador, Uruguay, Brasil, Paraguay y Colombia.
  • Zona de repechaje: Venezuela.
  • Fuera de clasificación: Bolivia, Perú y Chile.

Convierte las posiciones de Eliminatorias para la Copa del Mundo en tu mejor herramienta para apostar con inteligencia. 🔎 Lee: ¿Cómo apostar en Betsson? Guía simple para peruanos.

¿Qué es repechaje en eliminatorias?

El repechaje intercontinental es un torneo que se disputará en marzo de 2026 entre seis selecciones:

  • una de CONMEBOL;
  • una de AFC (Asia);
  • una de CAF (África);
  • una de OFC (Oceanía);
  • dos de CONCACAF.

El equipo que termine en el séptimo lugar en las eliminatorias sudamericanas será el que participe en esta competición, la cual sigue un formato de cuatro partidos (dos semifinales y dos finales):

  • Semifinales: los cuatro conjuntos peor ubicados en la clasificación —según el ranking FIFA— jugarán dos partidos eliminatorios a partido único.
  • Finales: los dos ganadores de las semifinales se enfrentarán a los dos equipos mejor clasificados en dos finales, también a partido único. Las dos selecciones vencedoras se clasificarán para la Copa del Mundo 2026.

Cada encuentro es una oportunidad de obtener recompensas. ⚽ Regístrate en Betsson Perú y vive el fútbol con pasión.

¿Cómo analizar las estadísticas para armar pronósticos deportivos?

Además de los puntos, la tabla de posiciones de las Eliminatorias para la Copa del Mundo 2026 incluye otras estadísticas clave que sirven para anticipar resultados:

  • GF y GC: goles a favor y en contra.
  • DG: diferencia de goles.
  • G-E-P: partidos ganados, empatados y perdidos.

A continuación, te explicamos cómo analizar estos números para utilizarlos a tu favor en los pronósticos deportivos. Además, sumamos a nuestra guía el factor de la localía, un aspecto clave a la hora de apostar por un equipo.

1. Goles a favor y en contra

Mientras la cantidad de goles a favor (GF) refleja el poder ofensivo de un equipo al indicar cuántas situaciones genera y convierte, el número de goles en contra (GC) indica su solidez defensiva. Analizar el balance de goles ayuda a detectar conjuntos desequilibrados o muy eficaces.

Por ejemplo, el hecho de que la Selección Argentina registre un total de 26 goles a favor y solo ocho en contra, con una diferencia de +18, refleja no solo una ofensiva letal, sino también una gran fortaleza defensiva. 

Distinto es el caso de Venezuela, que acumula 13 goles a favor y 17 en contra, con una diferencia de -4. Estas cifras reflejan un equipo con ciertas dificultades para defender su arco y un poder ofensivo moderado, lo que explica su ubicación en la zona media de la tabla (repechaje).

2. Partidos ganados, empatados y perdidos

Observar los resultados recientes es crucial para detectar rachas y anticipar futuros desenlaces. Antes de elegir un favorito, pregúntate: ¿viene de varios partidos sin perder o con derrotas consecutivas? Un equipo que gana poco pero empata mucho puede estar más cerca del repechaje que uno irregular.

Por ejemplo, al momento de redacción de este artículo, Uruguay presenta un balance de cinco victorias, seis empates y tres derrotas, ubicándose por encima de Brasil —una potencia histórica del fútbol mundial—, que suma seis triunfos, tres empates y cinco caídas.

3. Rendimiento como local vs. visitante

En Sudamérica, las localías suelen ser muy fuertes, y el fervor de los hinchas junto con la presión del entorno pueden influir en el resultado final de un partido.

Antes de apostar, compara cómo le va a una selección dentro y fuera de casa para anticipar qué tan probable es que sume puntos en su próximo choque. Por ejemplo, equipos como Bolivia o Colombia suelen obtener mejores resultados de local por la altitud o el clima.

¡Convierte los números en tu aliado y apuesta con Betsson!

Las posiciones de las Eliminatorias para la Copa del Mundo 2026 son clave a la hora de elegir un favorito y tomar decisiones de apuesta. Antes de predecir un resultado, considera estas preguntas:

  • ¿La selección suele ganar de local y enfrenta a un rival débil fuera de casa?
  • ¿Hay un historial favorable entre ambos equipos?
  • ¿Vienen en racha positiva o negativa?

Al fin y al cabo, leer las estadísticas en contexto te permite detectar patrones, anticipar rendimientos y encontrar valor en los pronósticos. 

¡Ya estás listo para apostar como un pro! Lee la tabla con ojo de experto y adelántate a los resultados del Mundial con las apuestas en las Eliminatorias Conmebol.