Posiciones Eliminatorias Copa del Mundo: la tabla final

Reading time13 min

La tabla con las posiciones de las Eliminatorias para la Copa del Mundo 2026 ya está cerrada.

El torneo de fútbol más esperado que se disputará en Canadá, México y Estados Unidos el año próximo ya cuenta con las selecciones sudamericanas confirmadas en sus filas y espera la definición del repechaje para ver si suma una más.

Este proceso de clasificación, conocido por su alta competitividad y nivel de juego, concentró la emoción del fútbol sudamericano durante tres años que nos tuvieron al borde del asiento y con las pulsaciones a tope.

En esta guía descubrirás con cuántos puntos se clasifica al Mundial, con quién jugó Perú en las Eliminatorias para el Mundial 2026 y cómo le fue, y los resultados más destacados de cada jornada.

¿Cuál es el formato de las Eliminatorias para el Mundial 2026?

Con la esencia del sistema tradicional de la CONMEBOL, pero con un número ampliado de cupos debido al incremento de países participantes, así se organizaron las Eliminatorias del Mundial 2026.

¿Cuántos equipos participan y cómo se organiza el torneo?

El formato es el siguiente:

  • Número de equipos: compitieron diez países que incluyen a Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia, Ecuador, Paraguay, Chile, Venezuela, Perú y Bolivia.
  • Formato de la competencia: las selecciones se enfrentaron bajo un sistema todos contra todos, en el que cada equipo disputó un partido de local y otro de visitante.
  • Partidos: cada selección jugó 18 encuentros de clasificación, lo que exigió regularidad, resistencia y una gestión estratégica de lesiones y suspensiones.

¿Cuáles son los cupos de clasificación?

La expansión del Mundial de 32 a 48 equipos otorgó a la CONMEBOL un récord histórico de 6,5 cupos: seis plazas directas y media plaza correspondiente al repechaje intercontinental.

  • Clasificación directa: los seis primeros equipos en la tabla final obtuvieron su boleto directo a la Copa del Mundo 2026. Dos cupos más respecto a procesos anteriores
  • Repesca intercontinental (repechaje): el equipo que finalizó séptimo en la tabla logró una oportunidad adicional para clasificar mediante repechaje.

¿Con cuántos puntos se clasifica al Mundial? Te lo contamos enseguida.

¿Con cuántos puntos se clasifica al Mundial 2026?

La duda sobre con cuántos puntos se clasifica al Mundial impacta de forma directa en las estrategias de juego. Para definir los pasajes directos y el repechaje, se utilizó el sistema estándar de puntuación:

  • 3 puntos por victoria;
  • 1 punto por empate;
  • 0 puntos por derrota.

¿Cuál es el puntaje necesario según las Eliminatorias anteriores?

Históricamente, en las Eliminatorias sudamericanas un total de 27 a 29 puntos suele garantizar la clasificación directa.

Sin embargo, el verdadero corte de con cuántos puntos se clasifica al Mundial cambia según cómo se reparten los triunfos entre los equipos de la franja media. Con la expansión del campeonato a 48 equipos, los márgenes de clasificación se volvieron más flexibles.

Los equipos que alcanzaron la clasificación directa en esta edición lo hicieron con un puntaje base de 28.

Ahora que ya sabes con cuántos puntos se clasifica al Mundial, es momento de ver qué otras variables afectan la clasificación.

¿Qué factores influyen en la clasificación al Mundial?

Entre ellos, destacan:

  • Diferencia de goles: se usa para desempatar cuando dos equipos coinciden en puntos.  
  • Goles anotados y rendimiento ofensivo: marcar más goles en general puede favorecer en los criterios de jerarquía.  
  • Localía: los triunfos como local tienden a tener más peso emocional y estratégico.  
  • Regularidad: evitar rachas malas y sumar de forma constante suele marcar la diferencia.

Poner atención en cómo avanza la tabla de posiciones de las Eliminatorias para la Copa del Mundo es clave para comprender cómo cambian las chances de clasificación y apostar con estrategia.

¿Cómo se estructuró el calendario de las Eliminatorias del Mundial 2026?

Las Eliminatorias sudamericanas se desarrollaron entre septiembre de 2023 y octubre de 2025, con nueve ventanas internacionales a doble partido. Esta estructura permitió mantener el equilibrio físico de los jugadores y asegurar continuidad en el calendario.

Este formato, además, convierte cada jornada en una oportunidad ideal para seguir de cerca las posiciones de las Eliminatorias a la Copa del Mundo y realizar pronósticos.

Sigue leyendo y descubre con quién jugó Perú en las Eliminatorias y qué resultados obtuvo.

📅 ¿Cuál fue el fixture de las Eliminatorias al Mundial 2026?

Repitió la misma secuencia utilizada en la clasificación rumbo a Qatar 2022, sin sorteo previo, con el objetivo de garantizar la igualdad de condiciones para todos los equipos.

Ubica a continuación, fecha por fecha, con quién jugó Perú en las Eliminatorias y sus resultados:

Fecha 1 – septiembre de 2023

  • Colombia 1-0 Venezuela  
  • Paraguay 0-0 Perú  
  • Argentina 1-0 Ecuador  
  • Uruguay 3-1 Chile  
  • Brasil 5-1 Bolivia

Fecha 2 – septiembre de 2023

  • Chile 0-0 Colombia  
  • Perú 0-1 Brasil  
  • Venezuela 1-0 Paraguay  
  • Bolivia 0-3 Argentina  
  • Ecuador 2-1 Uruguay

Fecha 3 – octubre de 2023

  • Colombia 2-2 Uruguay  
  • Brasil 1-1 Venezuela  
  • Bolivia 1-2 Ecuador  
  • Argentina 1-0 Paraguay  
  • Chile 2-0 Perú

Fecha 4 – octubre de 2023

  • Ecuador 0-0 Colombia  
  • Paraguay 1-0 Bolivia  
  • Uruguay 2-0 Brasil  
  • Perú 0-2 Argentina  
  • Venezuela 3-0 Chile

Fecha 5 – noviembre de 2023

  • Colombia 2-1 Brasil  
  • Venezuela 0-0 Ecuador  
  • Bolivia 2-0 Perú  
  • Argentina 0-2 Uruguay  
  • Chile 0-0 Paraguay

Fecha 6 – noviembre de 2023

  • Paraguay 0-1 Colombia  
  • Uruguay 3-0 Bolivia  
  • Perú 1-1 Venezuela  
  • Brasil 0-1 Argentina  
  • Ecuador 1-0 Chile

Fecha 7 – septiembre de 2024

  • Bolivia 4-0 Venezuela  
  • Argentina 3-0 Chile  
  • Uruguay 0-0 Paraguay  
  • Brasil 1-0 Ecuador  
  • Perú 1-1 Colombia

Fecha 8 – septiembre de 2024

  • Colombia 2-1 Argentina  
  • Chile 1-2 Bolivia  
  • Ecuador 1-0 Perú  
  • Venezuela 0-0 Uruguay  
  • Paraguay 1-0 Brasil

Fecha 9 – octubre de 2024

  • Bolivia 1-0 Colombia  
  • Ecuador 0-0 Paraguay  
  • Venezuela 1-1 Argentina  
  • Chile 1-2 Brasil  
  • Perú 1-0 Uruguay

Fecha 10 – octubre de 2024

  • Colombia 4-0 Chile  
  • Paraguay 2-1 Venezuela  
  • Uruguay 0-0 Ecuador  
  • Argentina 6-0 Bolivia  
  • Brasil 4-0 Perú

Fecha 11 – noviembre de 2024

  • Venezuela 1-1 Brasil  
  • Paraguay 2-1 Argentina  
  • Ecuador 4-0 Bolivia  
  • Uruguay 3-2 Colombia  
  • Perú 0-0 Chile

Fecha 12 – noviembre de 2024

  • Bolivia 2-2 Paraguay  
  • Colombia 0-1 Ecuador  
  • Argentina 1-0 Perú  
  • Chile 4-2 Venezuela  
  • Brasil 1-1 Uruguay

Fecha 13 – marzo de 2025

  • Perú 3-1 Bolivia  
  • Brasil 2-1 Colombia  
  • Paraguay 1-0 Chile  
  • Ecuador 2-1 Venezuela  
  • Uruguay 0-1 Argentina

Fecha 14 – marzo de 2025

  • Bolivia 0-0 Uruguay  
  • Colombia 2-2 Paraguay  
  • Venezuela 1-0 Perú  
  • Argentina 4-1 Brasil  
  • Chile 0-0 Ecuador

Fecha 15 – junio de 2025

  • Paraguay 2-0 Uruguay  
  • Ecuador 0-0 Brasil  
  • Chile 0-1 Argentina  
  • Colombia 0-0 Perú  
  • Venezuela 2-0 Bolivia

Fecha 16 – junio de 2025

  • Bolivia 2-0 Chile  
  • Uruguay 2-0 Venezuela  
  • Argentina 1-1 Colombia  
  • Brasil 1-0 Paraguay  
  • Perú 0-0 Ecuador

Fecha 17 – septiembre de 2025

  • Uruguay 3-0 Perú  
  • Colombia 3-0 Bolivia  
  • Paraguay 0-0 Ecuador  
  • Argentina 3-0 Venezuela  
  • Brasil 3-0 Chile

Fecha 18 – septiembre de 2025

  • Ecuador 1-0 Argentina  
  • Perú 0-1 Paraguay  
  • Venezuela 3-6 Colombia  
  • Bolivia 1-0 Brasil  
  • Chile 0-0 Uruguay

🏆 ¿Cómo quedó la tabla de posiciones de las Eliminatorias de la Copa del Mundo 2026?

Esta es la tabla actualizada de las posiciones de las Eliminatorias para la Copa del Mundo 2026:

PosiciónSelecciónPJGEPGFGCDGPtsÚltimos 5 partidos
1Argentina1812243110+2138🟢🟢🟡🟢🔴
2Ecuador18882145+929🟡🟡🟡🟡🟢
3Colombia187742818+1028🟡🟡🟡🟢🟢
4Uruguay187742212+1028🟡🔴🟢🟢🟡
5Brasil188462417+728🔴🟡🟢🟢🔴
6Paraguay187741410+428🟡🟢🔴🟡🟢
7Bolivia1862101735-1820🟡🔴🟢🔴🟢
8Venezuela184681828-1018🟢🟢🔴🔴🔴
9Perú182610621-1512🔴🟡🟡🔴🔴
10Chile182511927-1811🟡🔴🔴🔴🟡
  • 🟢 = Ganó
  • 🟡 = Empate
  • 🔴 = Perdió

¿Qué equipos sudamericanos clasificaron en las Eliminatorias del Mundial 2026?

El proceso sudamericano de clasificación volvió a demostrar que cada punto cuenta en la tabla de posiciones de las Eliminatorias para la Copa del Mundo.

Argentina

Está en el primer lugar de la tabla de posiciones de las Eliminatorias para la Copa del Mundo.

Lideró con autoridad desde el inicio y confirmó su clasificación cuatro jornadas antes del final. Fue el equipo más sólido del torneo. Será su decimonovena participación mundialista y buscará su cuarta copa.

Ecuador

El equipo de Sebastián Beccacece logró su clasificación tras empatar sin goles ante Perú. Además, mantuvo el invicto en casa y se aseguró el cupo directo pese a haber comenzado con una sanción de tres unidades menos.

La solidez defensiva fue su sello y fue una de las vallas menos vencidas de las Eliminatorias al Mundial 2026.

Colombia

La Tricolor festejó su regreso a la máxima competencia con una contundente victoria 3-0 frente a Bolivia en Barranquilla. Su campaña fue marcada por la regularidad y los resultados clave de local.

Cerró con un invicto de siete partidos en el tramo final y se ubicó tercero en las posiciones de las Eliminatorias por la Copa del Mundo.

Uruguay

Recuperó su mística en el Estadio Centenario y selló su clasificación una fecha antes del final tras golear a Perú en Montevideo.

Con un plantel renovado y la experiencia de figuras como Valverde y Núñez, la Celeste logró una de las mejores diferencias de gol del certamen.

Brasil

Pese a un rendimiento irregular, el conjunto dirigido por Carlo Ancelotti selló su clasificación dos fechas antes del cierre, tras vencer a Paraguay.

Es la única selección que ha jugado todos los mundiales de la historia. Los brasileños cerraron el proceso con una generación en recambio que combina talento joven y experiencia.

Paraguay

La Albirroja fue la última en asegurar su boleto directo mediante un empate sin goles ante Ecuador y celebró ante su público el regreso a una Copa del Mundo después de 16 años.

¿Qué equipos sudamericanos quedaron afuera en las Eliminatorias del Mundial 2026?

Ellos lucharon hasta las últimas fechas, pero no lograron alcanzar los puntos necesarios para clasificar:

Venezuela

La Vinotinto mostró progreso en su juego, especialmente de local, pero se quedó corta en resultados clave. Finalizó en la octava posición de las Eliminatorias para la Copa del Mundo, a solo dos unidades del repechaje.

A pesar de no clasificar, mostró una nueva generación con talento ofensivo y una defensa más ordenada.

Perú

La Bicolor no pudo repetir la hazaña de las últimas Eliminatorias y terminó pagando caro la falta de eficacia en los partidos de local.

Los empates ante rivales directos y las derrotas ajustadas lo dejaron fuera de la competencia, aunque su hinchada volvió a demostrar por qué es una de las más apasionadas del continente.

Chile

La Roja cerró un proceso difícil, con cambios de técnico, lesiones y una generación en transición.

Finalizó último en la tabla de posiciones de las Eliminatorias de la Copa del Mundo, con apenas dos victorias en 18 partidos.

¿Qué equipo sudamericano quedó en la zona de repechaje y contra quién juega?

Bolivia protagonizó una jornada histórica en la última fecha de las Eliminatorias 2026 al vencer 1-0 a Brasil en La Paz. Se quedó con el séptimo puesto de la tabla de posiciones de las Eliminatorias de la Copa del Mundo y obtuvo el boleto al repechaje.

La Verde buscará su primera clasificación a un Mundial desde 1994.

En marzo de 2026 enfrentará a un rival de otra confederación por uno de los dos cupos finales rumbo a la Copa del Mundo del año próximo, en un duelo que se disputará en una sede única ubicada en Estados Unidos, México o Canadá.

Por ahora, los únicos equipos confirmados son Bolivia (77.ª del ranking FIFA) y Nueva Caledonia (150.ª), representante de Oceanía.

¿Con quién jugó Perú en las Eliminatorias y cómo le fue?

Más allá de con quién jugó Perú en las Eliminatorias 2026, su trayecto fue complejo y estuvo marcado por partidos cerrados, derrotas ajustadas y pocos aciertos ofensivos.

Arrancó con un empate 0-0 ante Paraguay que ilusionó a los fanáticos. Y, si bien encontró un despertar momentáneo en algunas fechas, nunca pudo sostener la consistencia necesaria para escalar posiciones.

En marzo de 2025, la selección peruana logró una de sus pocas alegrías al vencer 3-1 a Bolivia. Aquella tarde fue especial: Paolo Guerrero regresó con gloria y con récord a la selección peruana.

El delantero de Alianza Lima marcó uno de los goles y, con 41 años, 2 meses y 19 días, se convirtió en el jugador más veterano en anotar en la historia de las Eliminatorias CONMEBOL, al superar el registro que su compatriota Faustino Delgado mantenía desde 1962.

De todos modos, esos momentos aislados no fueron suficientes ante rivales que hilaban resultados sólidos.

El equipo alternó técnicos en busca de identidad y reacción, pero derrotas como la goleada 0-3 ante Uruguay y la caída 0-1 frente a Paraguay en Lima pusieron fin a cualquier esperanza.

A pesar de la ilusión, el rendimiento global no acompañó y terminó noveno en la tabla. La selección mostró momentos de garra y orgullo, pero le faltó regularidad para obtener el ansiado pase.

Para revisar en detalle con quién jugó Perú en las Eliminatorias en cada doble jornada, consulta el calendario y los cruces destacados que incluimos más arriba.

⚽ La emoción del Mundial 2026 está en Betsson

El camino hacia la Copa del Mundo 2026 ya tiene a sus protagonistas y cada clasificación y cada gol se vive con más intensidad en Betsson Perú.

Desde el pitazo inicial, sigue cada encuentro, compara cuotas y haz tus pronósticos en la plataforma con las mejores promociones y bonos (se aplican términos y condiciones).

¡Empezó la cuenta regresiva! Es momento de planificar tus apuestas.