Estadísticas de la segunda división del Perú: Jugadores, equipos y victorias
El torneo local vive semanas intensas y decisivas. Por ello, conocer las estadísticas de la segunda división del Perú facilita tus apuestas.
La edición 2025 viene con un formato renovado para definir la clasificación y el descenso. Esto eleva la tensión y convierte cada partido en un duelo clave para los clubes que sueñan con volver a la élite y para los fanáticos.
Equipos históricos como César Vallejo, Mannucci y San Martín luchan por recuperar un sitio en la máxima categoría y le añaden un atractivo especial a la competencia.
Además de la tabla de posiciones y los resultados de la segunda división del Perú, los equipos de la Liga 2 ofrecen datos que enriquecen el análisis: goleadores, arqueros imbatibles, rendimiento y el total de goles.
Esta información te ayuda a tomar mejores decisiones al momento de apostar. Sigue leyendo y encuentra los datos más relevantes.
¿Qué es la Liga 2 del Perú?
La Liga 2 del Perú es el torneo profesional que define el ascenso a la primera división. Cada año reúne a equipos tradicionales y clubes emergentes en una competencia corta, pero intensa, donde el rendimiento es decisivo.
Su relevancia es grande, ya que es la puerta principal para llegar a la Liga 1.
Origen
Su historia se remonta a 1926, cuando nació como División Intermedia. En 1943 adoptó el nombre de Segunda División y por décadas fue exclusiva de clubes de Lima y Callao.
Desde 2006, el campeonato se descentralizó y hoy ocupa un lugar superior a la Copa Perú (Liga 3).
Calendario de la Liga 2
La competencia inicia en abril y concluye en octubre.
Con un calendario ajustado a pocos meses, cada encuentro influye en los resultados y posiciones de la segunda división del Perú y en la lucha por el descenso en un torneo apasionante.
Definición de los equipos que participan
Son 15 los equipos de la Liga 2 que buscan el título y el ascenso:
- 10 clubes que ya disputaron la Liga 2 en 2024;
- 3 descendidos de la Liga 1;
- 2 ascendidos de la Copa Perú.
Estos se distribuyen en zona norte (7 equipos) y zona sur (8 equipos).
Nuevo formato de competencia 2025
La Liga 2 presenta un sistema dividido en zonas norte y sur:
- Los seis mejores de cada zona clasifican a los playoffs por el título.
- Los tres últimos de cada zona disputan los playoffs de permanencia.
Ascenso y descenso
A diferencia de ediciones anteriores con semifinales, este año solo el ganador de la gran final obtendrá el ascenso directo a la Liga 1.
El subcampeón, por su parte, tendrá la posibilidad de disputar un repechaje frente a un equipo de primera división para intentar conseguir su lugar en la temporada 2026.
El último de esta tabla de la segunda división del Perú descenderá a la Liga 3.
Jugadores y regulaciones
Para esta temporada, los clubes de la Liga 2 deben alinear al menos cuatro jugadores sub-23 en cada partido. Esta disposición busca fomentar el desarrollo de futbolistas jóvenes en el ámbito profesional.
En la conformación de las plantillas de los equipos de la Liga 2:
- No existe límite en la inscripción de jugadores peruanos, lo que permite fortalecer a los equipos con talento local.
- Cada club puede registrar hasta cinco extranjeros, de los cuales un máximo de cuatro podrán estar en el campo al mismo tiempo.
¿Qué equipos juegan la Liga 2 2025?
Estos equipos disputan la Liga 2:
Grupo Norte
- ADA de Jaén
- Carlos A. Mannucci
- Deportivo Llacuabamba
- FC Cajamarca
- FC San Marcos
- Pirata FC
- Universidad César Vallejo
Grupo Sur
- Academia Cantolao
- Bentín Tacna
- Comerciantes FC
- Deportivo Coopsol
- Deportivo Moquegua
- Santos de Nasca
- Universidad San Martín
- Unión Comercio
Sigue leyendo para conocer las estadísticas de la segunda división del Perú.
¿Cuál es el total de goles por encuentro en la Liga 2 2025?
El total de goles es una de las estadísticas más importantes de la segunda división del Perú que debes considerar.
Además, se destacan:
- Goles totales: 275 goles
- Goles por partido (promedio de la liga): 2,39
- Goles por partido equipo local: 1,5
- Goles por partido equipo visitante: 0,89
- Ambos equipos marcan: 46,09% de los partidos
- Goles después de los 80 minutos: 8,73% del total de goles
- Más de 1.5 goles: 64,35% de los partidos
- Más de 2.5 goles: 42,61% de los partidos
- Más de 3.5 goles: 25,22% de los partidos
¿Quiénes son los jugadores más destacados de la Liga 2 del Perú 2025?
La temporada 2025 de la Liga 2 del Perú ve brillar a varios futbolistas, tanto veteranos de rendimiento sobresaliente como jóvenes promesas que destacan.
¿Qué jugadores son los máximos goleadores de la Liga 2?
Los jugadores de la Liga 2 con más goles al momento son:
Víctor Perlaza
Un destacado delantero centro colombiano. Tiene 30 años y juega en CD Unión Comercio. Es el máximo goleador del torneo con un total de 8 goles hasta la fecha y tiene un promedio de 0,578 goles por encuentro.
Su capacidad goleadora será clave para que Unión Comercio se mantenga en lo más alto de la tabla de la segunda división del Perú.
Edgar Santillán
Delantero peruano de 28 años. Brilla en Bentín Tacna Heroica con 7 goles en la temporada y se consolidó como el referente ofensivo del equipo.
Su entrega y eficacia lo convirtieron en uno de los jugadores más temidos por las defensas rivales. Su promedio es de 0,506 goles por encuentro.
Jhojan Domínguez
Este extremo izquierdo peruano de 24 años se destaca en Comerciantes FC y lleva 7 goles acumulados en la campaña. Su velocidad y desequilibrio por la banda lo convierten en una pieza fundamental en el ataque.
Aporta tanto goles como presencia constante en ofensiva. Su promedio es de 0,505 goles por encuentro.
¿Quiénes son los líderes en asistencias de la Liga 2 2025?
Además de los goleadores, es importante reconocer a los máximos asistentes, quienes con sus pases de gol contribuyen al buen rendimiento ofensivo.
Estos son los jugadores de la Liga 2 más destacados en esta posición:
José Gallardo
Volante con proyección de lateral derecho. Con 24 años, juega en Deportivo Llacuabamba y registra 4 asistencias en la temporada.
El ex selección Sub-20 se caracteriza por su proyección constante al ataque por la banda derecha.
Gabriel Morales
Este mediocentro ofensivo argentino de Unión Comercio, a sus 31 años, suma 4 asistencias y es el armador del líder del torneo.
De vasta experiencia, sabe filtrar pases de gol. Su capacidad de organización del juego ofensivo complementa la cuota goleadora de Perlaza.
Marcio Valverde
El centrocampista de Comerciantes FC, peruano y de 37 años, lleva aportadas 4 asistencias gracias a su pegada y precisión en balones parados.
Este veterano, ex-Liga 1, aporta una experiencia fundamental al equipo.
Jean Deza
Extremo izquierdo peruano, también se desempeña bien por derecha, de 32 años que juega en Santos FC de Nasca y registra 4 asistencias en el torneo.
Fue parte de la selección peruana en distintos procesos y se le recuerda por su velocidad y capacidad de desequilibrio en el uno contra uno.
Reencontró su nivel en Santos FC, donde contribuye con desbordes y centros precisos que suelen terminar en goles. Su calidad individual marca la diferencia en varios partidos.
¿Quiénes son los arqueros con mejores estadísticas de la segunda división del Perú?
Es importante analizar el rendimiento de los arqueros, ya que su solidez puede definir las posiciones de la segunda división del Perú y condicionar los resultados.
Alessandro Stein
Juega en FC San Marcos. A sus 38 años y valuado en €25 mil, el arquero de origen peruano lidera con siete porterías a cero en 12 alineaciones.
Máximo Rabines
El segundo lugar lo ocupa Rabines, de nacionalidad peruana y 32 años. Ataja en Universidad César Vallejo y cuenta con seis porterías a cero en 10 alineaciones. Su valor de mercado es de €200 mil.
Jonathan Medina
El portero de FC Cajamarca, nacido en Arequipa y de 35 años, tiene cuatro porterías a cero en cinco alineaciones. Hoy está valuado en €75 mil.
¿Quiénes son las jóvenes promesas que destacan en la Liga 2 2025?
La Liga 2 del Perú es también una vitrina para los talentos sub-23 que buscan consolidarse en el fútbol profesional.
Entre los más valiosos están Adrián Ascues (UCV, 22 años, valuado en €350 mil), mediocampista con técnica y visión; y Sebastián Cavero (UCV, 23 años, €300 mil), lateral con proyección ofensiva y un futuro prometedor en primera división.
Otros nombres que marcan la diferencia son Chase Villanueva (Unión Comercio, 23 años), mediocampista creativo con gran visión de juego; Jerry Navarro (Comerciantes FC, 23 años), lateral moderno con llegada y precisión en los centros; y Anghelo Flores (Comerciantes FC, 21 años), central que combina seguridad y salida limpia.
En ataque destaca Valentino Sandoval, extremo de 22 años de la UCV, desequilibrante y clave en ofensiva.
Además, la Academia Cantolao apostó por juveniles de apenas 16 años, como Lionel Herrera y Oliver López.
Continúa leyendo para conocer más estadísticas de la segunda división del Perú.
¿Cómo rinden los equipos de la Liga 2 de locales y visitantes?
Uno de los factores que más influyen en las estadísticas de la segunda división del Perú es la diferencia entre jugar en casa y hacerlo fuera.
Los datos confirman que la localía pesa, de acuerdo con los resultados de la segunda división del Perú:
- Victorias locales: el 54 % de los partidos terminó con triunfo del equipo anfitrión, lo que muestra que la mayoría de los clubes aprovecha su cancha.
- Empates: un 22 % de los encuentros terminó igualado, una tendencia que puede ser atractiva en cuotas de riesgo medio.
- Victorias visitantes: apenas el 24 % de los partidos fueron ganados fuera de casa, parece que resulta difícil sumar puntos en estadios ajenos.
Al observar la tabla de posiciones de la segunda división del Perú, se confirma que equipos como FC Cajamarca y Comerciantes FC basan su fortaleza en lo hecho como locales.
En cambio, clubes como Unión Comercio rescatan triunfos de visitante que los ayudan a escalar.
¿Cuáles son los equipos con más victorias, empates y derrotas?
La Liga 2 2025 cerró su fase regular con dos grupos competitivos y resultados que marcaron tendencias claras.
En la zona norte, FC Cajamarca se consolidó como líder con 8 victorias en 12 partidos, seguido por San Marcos y César Vallejo.
En la zona sur, Comerciantes FC dominó con 28 puntos y el mejor ataque del torneo, acompañado por Moquegua y Unión Comercio como principales escoltas. En contraste, Academia Cantolao terminó última sin ganar un solo partido.
Las estadísticas de la segunda división del Perú muestran un campeonato balanceado: Comerciantes fue el equipo más goleador, San Marcos el más sólido en defensa y Unión Comercio destacó por su capacidad de sumar de visitante.
¿Cómo influyen las estadísticas en las apuestas?
Las estadísticas de la segunda división del Perú te permiten analizar el estado de forma de los equipos y los jugadores de la Liga 2, y así planificar tus apuestas deportivas con mayor precisión.
¿Qué son las estadísticas deportivas?
Son datos recopilados sobre clubes y futbolistas que reflejan su rendimiento actual. Pueden abarcar desde goles y asistencias hasta posesión, tiros a puerta o porterías imbatidas.
Interpretarlas correctamente te da una base sólida para apostar de manera informada.
Cómo impactan en tus apuestas de fútbol
Conocer los resultados de la Liga 2 del Perú te permite:
- Mejorar tu estrategia y predicciones: los indicadores de rendimiento permiten tomar decisiones objetivas y evitar el azar.
- Evaluar rendimiento ofensivo y defensivo: goles marcados, asistencias, pases precisos o vallas invictas ayudan a medir la eficacia de cada equipo.
- Advertir las diferencias entre local y visitante: algunos se hacen fuertes en casa, mientras otros sufren de visita.
- Enfrentamientos directos: el historial entre rivales revela tendencias que anticipan posibles marcadores.
- Lesiones y suspensiones: la ausencia de figuras clave puede cambiar el destino de un partido.
- Contexto del campeonato: no es lo mismo luchar por el ascenso que pelear por evitar el descenso. La motivación influye en los resultados de la tabla de posiciones de la segunda división del Perú.
- Entender las cuotas: los valores de las cuotas se basan en estas métricas y suelen favorecer a quienes muestran mayor regularidad.
Cómo usar las estadísticas de manera estratégica
Para usar las estadísticas de la segunda división del Perú a tu favor, lo mejor es:
- Acompañar tu análisis: usa los datos como complemento, no como único criterio.
- Diferenciar estadísticas y rachas: la tendencia reciente pesa tanto como el balance de toda la temporada.
- Combinar factores diversos: las posiciones de la segunda división del Perú, historial de enfrentamientos, alineaciones y el total de goles en cada partido aportan una visión integral.
- Revisar tus propios resultados: identificar aciertos y errores mejora tu estrategia en futuras apuestas.
Ahora que ya sabes cómo y cuándo usar las estadísticas de la segunda división del Perú, es momento de pasar a la acción.
El fútbol peruano está en Betsson
Lo mejor del fútbol local está en Betsson, la plataforma de apuestas número uno del país.
Con nuestros bonos y promociones (se aplican términos y condiciones) disfrutas de cada jugada al máximo.
Regístrate ahora y vive lo mejor del deporte con seguridad y confianza.