Campeones del mundo: repasa la historia completa del Mundial
¡Estás a solo unas líneas de la lista completa de los campeones del mundo! Un verdadero hincha ya se está preparando para el Mundial 2026 y te encantará repasar con nosotros todos los mundiales y sus campeones.
Y no solo es conocer quién es el actual campeón del mundo de fútbol y todos los que levantaron el trofeo, sino visualizar quienes se han mantenido en la palestra e identificar posibles tendencias para el evento que se viene.
Desliza que acá hay datos, hazañas, récords y curiosidades que quizás no sabías y te ayudarán a hacer la diferencia con Betsson en el próximo Mundial.
¿Quiénes han sido los campeones del mundo en fútbol?
Esta es la lista de todos los mundiales y sus campeones, desde 1930 hasta 2022:
Año | Campeón | Sede | Finalista (subcampeón) |
1930. | Uruguay. | Uruguay. | Argentina. |
1934. | Italia. | Italia. | Checoslovaquia. |
1938. | Italia. | Francia. | Hungría. |
1950. | Uruguay. | Brasil. | Brasil. |
1954. | Alemania. | Suiza. | Hungría. |
1958. | Brasil. | Suecia. | Suecia. |
1962. | Brasil. | Chile. | Checoslovaquia. |
1966. | Inglaterra. | Inglaterra. | Alemania. |
1970. | Brasil. | México. | Italia. |
1974. | Alemania. | Alemania. | Países Bajos. |
1978. | Argentina. | Argentina. | Países Bajos. |
1982. | Italia. | España. | Alemania. |
1986. | Argentina. | México. | Alemania. |
1990. | Alemania. | Italia. | Argentina. |
1994. | Brasil. | Estados Unidos. | Italia. |
1998. | Francia. | Francia. | Brasil. |
2002. | Brasil. | Corea del Sur / Japón. | Alemania. |
2006. | Italia. | Alemania. | Francia. |
2010. | España. | Sudáfrica. | Países Bajos. |
2014. | Alemania. | Brasil. | Argentina. |
2018. | Francia. | Rusia. | Croacia. |
2022. | Argentina. | Qatar. | Francia. |
¿Cuántas veces ha ganado Brasil el Mundial?
Brasil ha sido campeón del mundo en cinco ocasiones, más que cualquier otra selección en la historia del fútbol. Sus títulos llegaron en los siguientes años:
- 1958 (Suecia);
- 1962 (Chile);
- 1970 (México);
- 1994 (Estados Unidos);
- 2002 (Corea del Sur/Japón).
Con estos cinco trofeos, Brasil es el país más exitoso en la historia de los Mundiales, destacando por su talento, tradición futbolera y figuras legendarias como Pelé, Romário, Ronaldo o Ronaldinho.
Campeones más recurrentes
- Brasil ostenta el récord: 5 títulos en total. El equipo sudamericano campeón del mundo en más ocasiones.
- Alemania (1954, 1974, 1990, 2014) e Italia (1934, 1938, 1982, 2006) ganaron 4 títulos cada uno.
- Argentina suma 3 trofeos mundiales en 1978, 1986 y 2022.
- Francia (1998, 2018) y Uruguay (1930 y 1950) tienen 2 títulos.
- Inglaterra (1966) y España (2010) ganaron una sola vez.
¿Quién es el actual campeón del mundo de fútbol?
Argentina, liderada en la ofensiva por Lionel Messi, conquistó la edición nº 22 del Mundial Qatar 2022 ante Francia, luego de 36 años de sequía.
Fue una final en el estadio Lusail de Doha, en la que la Albiceleste ya venía con ganas de gloria, dominando desde el inicio con un penal cobrado por Messi (minuto 23) y un gol de Ángel Di María (minuto 36) antes del descanso.
El ambiente ya daba por hecho que la copa tenía nombre, pero en el fútbol no faltan las sorpresas. Un penal cobrado por Kylian Mbappé y otro gol del mismo jugador, apenas con segundos de distancia, empataron el partido casi al final de la segunda mitad.
Otro palazo de Messi los puso arriba en tiempo extra, que no tardó en ser igualado 3-3 por Mbappé.
Todo se definió en penales: Argentina no falló ningún tiro, quedándose con la copa por un contundente 4-2.
En esta edición, Messi recibió el Golden Ball al mejor jugador y la Bota de Plata con 7 goles en el torneo, y Emiliano Martínez fue reconocido con el Golden Glove a mejor arquero.
Equipos sudamericanos campeones del mundo
¡Los latinos dominaron casi la mitad de las ediciones del Mundial! Han sido 10 ocasiones que la Copa del Mundo ha reposado en casa de países sudamericanos.
En el arranque de la historia de la Copa, en 1930, Uruguay fue el primer equipo sudamericano campeón del mundo. Una final entre vecinos, ya que se coronó en casa contra Argentina.
Uruguay repitió Copa en 1950 ante Brasil, de las finales más recordadas, llamada el “Maracanazo”, por vencer a la selección anfitriona 2-1.
Luego, desde Suecia 1958 hasta Corea-Japón 2002, Brasil se levantó como potencia mundialista, con cinco títulos en su palmarés, lo que lo convierte en el máximo ganador entre los equipos sudamericanos campeones del mundo.
Argentina también tiene su espacio en la historia de todos los mundiales y sus campeones, primero siendo anfitrión y vencedor en 1978, luego en México 1986 y finalmente como actual campeón del mundo de fútbol.
Selección | Títulos | Años de coronación | Detalles |
Uruguay. | 2 | 1930, 1950. | Primer campeón en casa; “Maracanazo” frente a Brasil. |
Brasil. | 5 | 1958, 1962, 1970, 1994, 2002. | Dominó el torneo por décadas; máximo ganador mundial. |
Argentina. | 3 | 1978, 1986, 2022. | Campeón como anfitrión (’78), luego con Maradona (’86) y Messi (’22). |
Curiosidades y récords de todos los mundiales
- Campeones invictos en el Mundial: tres selecciones en la historia han ganado la competencia sin ninguna derrota previa. Uruguay (Uruguay, 1930); Italia (Francia 1938) y Brasil (México, 1970 y Corea-Japón 2002).
- Campeones como anfitriones: Uruguay (1930), Italia (1934), Inglaterra (1966), Alemania (1974), Argentina (1978) y Francia (1998).
- Final que resonó por décadas: caída de Brasil ante Uruguay en casa, recordado como el “Maracanazo”.
- Jóvenes sorpresas: Pelé fue el goleador más joven en una final, en 1958. Con solo 17 años, contribuyó de forma decisiva con un doblete que le dio a Brasil su primer Mundial ante el país anfitrión, Suecia.
- Goleador histórico: Miroslav Klose (Alemania) se consolida como máximo goleador del Mundial (16 goles).
- Ganadores de la Copa, como jugador y entrenador: Mario Zagallo (Brasil), Frank Beckenbauer (Alemania) y Didier Deschamps (Francia).
- Jugador con más títulos al mejor jugador: Lionel Messi (2014 y 2022), y el más longevo en recibirlo.
¿Qué posibles tendencias reconocer para las apuestas?
1. Valor en favoritos históricos renovados
Selecciones con historia y talento emergente como Francia, Brasil o España, combinan tradición, historial copero y frescura generacional.
Esto los sitúa como posibles equipos a observar, por su constancia y rendimiento actual en otros torneos y eliminatorias para identificar tendencias, desempeño y valor en fases de grupos o semifinales mundialistas.
2. Ventaja en casa
Ser anfitrión siempre da un plus. Hemos visto cómo en 8 de los 22 mundiales, los países sede se han colado en la final y algunos se coronaron campeones del mundo.
Los equipos locales tienen a su favor el apoyo de los hinchas, clima familiar y no tienen que viajar largas distancias. Estos factores podrían influir en el rendimiento, especialmente en el arranque durante la fase de grupos.
3. Más equipos, más sorpresas
La próxima edición del Mundial contará con la participación de 48 equipos, no 32 como era de costumbre. Esto amplía las expectativas y abre paso a desafíos históricos, desempeños avanzados y posibles resurgimientos o sorpresas futbolísticas.
4. Rendimiento desde fase de grupos
Las primeras victorias son importantes, ya que son la oportunidad de imponer estilos de juego y avanzar en las estadísticas que ayudan y podrían ser decisivas en la clasificación.
5. Dinámica del partido y las apuestas en vivo
En certámenes como la Copa del Mundo es común que haya goles, sobre todo en la segunda mitad del partido debido a la urgencia o el momento de la competencia; nadie quiere irse sin dar su mejor espectáculo.
Las apuestas en vivo son una oportunidad para sacar partido en momentos decisivos y tomar decisiones según la dinámica hacia el final del juego.
¡Aplica la historia en tus apuestas con Betsson!
Con toda la info de todos los mundiales y sus campeones, ya tienes la historia de tu lado para empezar los preparativos de tus apuestas deportivas.
Usa la historia como oportunidad de comparar con la racha actual y prever escenarios posibles, con criterio lógico que aumenten tus probabilidades, más que con el corazón.
Apuesta por los próximos campeones del mundo en Betsson, donde están los mejores datos, pronósticos y cuotas del mercado peruano.