Campeonato de Wimbledon: calendario, favoritos y apuestas
Esta nueva edición del Campeonato de Wimbledon será la número 138 del tradicional torneo.
Cada julio, este Grand Slam convierte a Londres en el epicentro del tenis mundial, atrae a millones de aficionados y pone a prueba a los mejores jugadores sobre una superficie de gran exigencia.
Carlos Alcaraz llega como campeón defensor con el objetivo de lograr la triple corona sobre el césped más emblemático del tenis mundial.
En este blog te contamos cuándo empieza Wimbledon 2025, qué figuras llegan como favoritas, los campeones históricos, dónde ver los partidos y cómo hacer tus apuestas de tenis en Betsson.
¿Qué es el Campeonato de Wimbledon y por qué es tan importante?
Además de ser el torneo de tenis más antiguo del mundo, lo que diferencia a Wimbledon del resto de las competencias es su superficie de juego, que desafía técnicamente a los tenistas, y su prestigio histórico como uno de los cuatro Grand Slams.
Su mezcla de tradición, exigencia deportiva y atractivo global convierten al torneo en un evento sin igual en el calendario tenístico.
Historia
El Campeonato de Wimbledon nació en julio de 1877, cuando el All England Croquet and Lawn Tennis Club organizó su primer torneo de tenis con el objetivo de recaudar fondos para reparar un rodillo de césped.
La competencia reunió a 22 jugadores masculinos y se disputó entre el 9 y el 19 de julio de ese año. Spencer Gore se convirtió en el primer campeón tras vencer a William Marshall en la final por 6-1, 6-2 y 6-4, en apenas 48 minutos, ante unos 200 espectadores.
A lo largo de los primeros años, el formato del torneo fue creciendo. En 1884 se añadió la competencia femenina y en 1913 se incorporó el dobles mixto para llegar al formato que conocemos hoy.
Desde sus inicios, Wimbledon se distinguió por su enfoque refinado hacia el deporte. En 1963 se implementó oficialmente el código de vestimenta todo blanco, una medida que reforzó aún más la elegancia característica del torneo.
Además, el torneo estableció varias tradiciones que siguen vigentes hoy: el emblemático consumo de fresas con crema permanece como un símbolo gastronómico, mientras que la presencia de la realeza británica en el Royal Box subraya su vínculo histórico con la corona.
Césped natural: desafío técnico y velocidad
Wimbledon es el único Grand Slam que conserva el césped natural como superficie principal de juego. Esta particularidad genera un bote bajo y rápido de la pelota, lo que exige precisión en el saque, velocidad de piernas y un estilo de juego agresivo en la red.
Estos factores elevan la complejidad de los partidos y promueven encuentros repletos de emoción.
Innovaciones en la edición 2025
Para este año, Wimbledon implementará el sistema Hawk-Eye Live Electronic Line Calling en todas sus canchas. De esta forma, se eliminará la presencia de jueces de línea humanos por primera vez en la historia del evento.
Otro cambio destacado es el horario de comienzo de las finales, que será dos horas más tarde de lo habitual para facilitar las audiencias en Estados Unidos. Una apuesta estratégica de visibilidad global.
Estas novedades destacan la capacidad del torneo para modernizarse sin renunciar a su tradición.
Premio récord y relevancia deportiva
En 2025, el premio total ascenderá a un récord de £53,5 millones (unos US $73 millones), con £3 millones para quienes conquisten el título en individuales.
Wimbledon es el Grand Slam con mayor bolsa de premios, un factor que suele incidir en la mentalidad de los jugadores y en su rendimiento.
Impacto global y atractivo mediático
El torneo atrae a más de 450.000 espectadores gracias a su historia, el glamour del césped y la presencia habitual de la realeza británica. Además, su cobertura llega a millones de hogares por TV y plataformas digitales.
Curiosidades y rituales que hacen único a Wimbledon
Más allá del nivel competitivo, Wimbledon se distingue por un entorno cargado de tradiciones que lo vuelven único dentro del circuito. El torneo es historia viva, protocolo estricto y cultura británica.
El legendario “Middle Sunday”
Desde 1877 y hasta su eliminación de forma definitiva en 2022, el torneo respetó una pausa sagrada en su calendario, conocida como Middle Sunday, en referencia al domingo intermedio del torneo. El mismo no tenía programación oficial y servía para dar descanso a jugadores y canchas.
Aunque hoy ya no se aplica, sigue siendo un símbolo de la identidad clásica del torneo.
Un código de vestimenta inquebrantable
Uno de los sellos más reconocibles de Wimbledon es su estricto código de vestimenta: tanto jugadores como recogepelotas y jueces deben usar ropa totalmente blanca. Incluso los detalles de color están regulados.
Esta norma refleja el espíritu tradicional del certamen y transmite una elegancia única que no se ve en ningún otro Grand Slam.
El arte de cuidar el césped
El All England Club cuenta con un equipo de jardineros especializados que dedican el año entero a mantener las 18 canchas en condiciones perfectas. El césped se corta a una altura exacta de 8 milímetros, se cuida con una mezcla específica de semillas y se revisa diariamente para garantizar que cada bote sea justo y uniforme.
Sigue leyendo para saber cuándo empieza el Campeonato de Wimbledon.
Calendario del Campeonato de Wimbledon 2025
Conoce aquí cuándo empiezan y los horarios de las distintas fases del torneo.
¿Cuándo dura el Campeonato de Wimbledon 2025?
El Campeonato de Wimbledon 2025 se disputará durante dos semanas completas en el All England Club de Londres.
Este lapso se ajusta al formato clásico de la competición que abarca rondas iniciales, partidos intermedios y jornadas decisivas marcadas por la emoción del césped.
¿Cuándo empieza Wimbledon 2025?
La edición 2025 del Grand Slam británico empieza el 30 de junio y finaliza el 13 de julio.
Horarios de inicio
Ya sabes cuándo empieza el torneo, pero ¿a qué hora juegan tus favoritos?
En las canchas menores, los partidos comenzarán alrededor de las 5:00 a.m. hora de Perú cada día (11:00 a.m. de Londres).
En las pistas principales, los encuentros empezarán desde las 7:00 a.m. hora local (1:00 p.m. de Londres).
En cuanto a las finales, la femenina se disputará el sábado 12 de julio desde las 10:00 a.m. de Perú (4:00 p.m. en Londres), y la masculina se disputará el domingo 13 de julio, también desde las 10:00 a.m. de nuestro país.
Fases del torneo y fechas
El torneo se estructura por fases de la siguiente manera:
Primera y segunda ronda (30 de junio – 3 de julio)
La fase inicial arranca el lunes 30 de junio con la primera ronda masculina y femenina.
La segunda ronda comienza el miércoles 2 de julio e incluye también el inicio de los dobles masculino y femenino.
Tercera y cuarta ronda (4 – 7 de julio)
El viernes 4 y sábado 5 se juegan los partidos de tercera ronda en singles y segunda ronda en dobles (masculino y femenino), además de la ronda inicial de dobles mixtos.
El domingo 6 y el lunes 7 se disputan los octavos de final en individuales, así como la tercera ronda en dobles y los cuartos de dobles mixtos.
Cuartos de final (8 y 9 de julio)
Martes 8 y miércoles 9 concentran los cuartos de final en individuales y dobles masculinos y femeninos, junto con las semifinales de dobles mixtos.
Semifinales (10 y 11 de julio)
El jueves 10 se desarrollarán las semifinales femeninas de individuales, las semifinales masculinas de dobles y la final de dobles mixtos.
El viernes 11 será el turno de las semifinales masculinas de individuales y las femeninas de dobles.
Finales (12 y 13 de julio)
El momento más esperado del torneo llegará el segundo fin de semana de julio con la final femenina y la final de dobles masculinos el sábado 12.
El domingo 13, último día del torneo, se disputarán la final masculina y la final femenina de dobles.
¿Quiénes son las figuras destacadas de Wimbledon 2025?
La edición 2025 de este apasionante torneo ya tiene a sus favoritos y estos son los que destacan:
Carlos Alcaraz: el campeón defensor
Carlos Alcaraz se presenta en Wimbledon 2025 como el gran favorito, respaldado por un impresionante récord en césped a la fecha con 25 victorias y tres derrotas.
En 2023 y 2024 levantó el trofeo en Londres cuando venció en ambas finales a Novak Djokovic. En la actual temporada sobre hierba, se impuso en el torneo de Queen’s y se apresta a llegar a Wimbledon con confianza y ritmo renovados.
Novak Djokovic: en busca de la revancha
Djokovic encabeza la lista de contendientes serios al título con su amplia experiencia en césped y múltiples coronas en Wimbledon. Si bien se anticipa que quede detrás de Carlos Alcaraz y Sinner en las apuestas, siempre es un rival temido por su solidez mental y técnica.
En 2024 estuvo cerca de repetir, pero cayó en la final con el español. Su objetivo en 2025 es equilibrar el duelo de la última década y añadir otro trofeo a su extenso palmarés.
Jannik Sinner: el retador de la nueva generación
El número uno del mundo, Jannik Sinner, quiere demostrar por qué está en la cima del ranking y olvidar el mal trago de su caída en la última final de Roland Garros contra Carlos Alcaraz.
Aunque le falta experiencia en césped comparado con rivales como Djokovic y Kyrgios, su ascenso meteórico lo ubica como una amenaza real. Se espera que haga partidos competitivos y se mantenga dentro de los principales candidatos al título.
Nick Kyrgios: el comodín impredecible
Kyrgios regresa al Campeonato de Wimbledon con fuerzas renovadas y sin compromisos extradeportivos. En 2022 alcanzó la final y demostró su capacidad de brillar en césped con su potente saque y estilo agresivo.
Su rendimiento errático lo hace impredecible; es capaz de vencer a los mejores o caer temprano.
¿Quiénes son los campeones históricos de Wimbledon?
A lo largo de su rica historia, Wimbledon ha sido el escenario de figuras legendarias que dejaron huella en el tenis mundial.
Los siguientes son algunos de los campeones más emblemáticos:
Roger Federer
El suizo es el máximo ganador en la historia de Wimbledon dentro de la era Open, con ocho títulos (2003–2007, 2009, 2012 y 2017), una marca sin igual en el cuadro masculino que lo convirtió en el “Rey del Césped” .
Pete Sampras
El legendario Pete Sampras cosechó siete títulos en Wimbledon (1993–1995, 1997–2000), con una racha de cinco títulos consecutivos entre 1997 y 2000. Su juego agresivo y saque-and-volley fueron letales en la superficie de hierba.
Comparte el segundo lugar de la lista con el serbio Djokovic (2011, 2014, 2015, 2018, 2019, 2021, 2022) y el inglés William Renshaw (1881, 1882, 1883, 1884, 1885, 1886 y 1889).
Martina Navratilova
Nadie ganó en Wimbledon tantas veces como Martina Navratilova. Con nueve títulos, mantiene el récord absoluto en la categoría femenina. Su dominio entre 1978 y 1990 la transformó en la reina indiscutible del torneo.
Serena Williams
Con siete coronas femeninas en Wimbledon, Serena se ubica entre las jugadoras más dominantes en césped. Su consistencia y capacidad de imponer autoridad en momentos clave la hicieron una figura icónica de esta competencia.
¿Dónde ver el Campeonato de Wimbledon 2025 en vivo desde Perú?
Si eres fanático del tenis y todavía te preguntas dónde ver el Campeonato de Wimbledon 2025 en Perú, podrás disfrutarlo en vivo a través de las señales de ESPN y en la plataforma de streaming Disney+ que ofrece acceso a todos los partidos del torneo.
¿Cómo apostar al Campeonato de Wimbledon?
Wimbledon es uno de los torneos más esperados del año y también una gran oportunidad para apostar con información y estrategia. Si es tu primera vez, sigue estos pasos para hacerlo de forma fácil y segura:
- Regístrate en Betsson Perú: completa tus datos personales en la web en pocos minutos y elige el sol peruano (PEN) como moneda principal.
- Ingresa a apuestas: desde la página principal, haz clic en apuestas deportivas y luego selecciona tenis en el menú lateral izquierdo.
- Elige tu partido: busca los encuentros de Wimbledon y elige el que te interese. Verás opciones como ganador del partido, total de sets y número de juegos.
- Confirma tu apuesta: ingresa el monto que apostarás, revisa y confirma tu jugada.
Apuesta con beneficios en los grandes torneos de tenis
¿Ya tienes a tu favorito? ¿Logrará Carlos Alcaraz la triple corona?
Cuando empieza la emoción de Wimbledon es momento de disfrutar cada punto con las promociones exclusivas de Betsson (se aplican términos y condiciones).
Descubre el bono de bienvenida y los beneficios disponibles para aprovechar cada jugada.
¡Apuesta ahora!