Aprovecha el hándicap asiático 1.5 en apuestas como un experto

Reading time6 min

El hándicap asiático 1.5 es una opción para aquellos fanáticos a quienes les gusta analizar los partidos y quieren explorar nuevos mercados para subir de nivel y aumentar sus probabilidades.

Hoy aclaramos tus dudas en torno a este mercado. Aprende conceptos y estrategias sobre cómo y cuándo usarlo a tu favor y prueba suerte con él en tus próximas jugadas. ¡Vamos!

¿Qué significa hándicap asiático 1.5 en apuestas de fútbol?

El hándicap asiático 1.5 es un mercado para nivelar las condiciones en un encuentro deportivo. En el balompié, le asignas una ventaja o desventaja virtual de goles a un equipo antes del pitazo inicial.

Puedes apostar a +1.5 o -1.5, y se refieren a que:

  • con +1.5, el equipo empieza el juego como ganador, de forma ficticia, por 1.5 goles;
  • con -1.5 goles, el equipo empieza perdiendo con 1.5 goles en contra.

¿Hay empates o reembolsos en hándicap asiático 1.5?

No, en el hándicap asiático 1.5 no hay reembolsos ni empates. Aquí solo existen dos escenarios: ganas todo o pierdes todo, sin medias tintas. Esta línea media (1.5) hace que el resultado ajustado sea de ganancia o pérdida, nunca de empate.

¿Cómo se aplica en el deporte rey?

Al resultado final de un equipo en un partido se suma o resta el hándicap asiático para saber si ganas o pierdes la apuesta.

Por ejemplo, si en un partido de la Liga 1 de Perú entre Sporting Cristal vs. Cienciano apuestas al primero con una desventaja de -1.5, así se aplica el hándicap:

  • Resultado real del partido: Cristal 2–0 Cienciano.
  • Hándicap asiático al resultado del equipo: 2-1.5 = 0.5
  • Resultado ajustado del partido: 0.5–­­­0 → ganas la apuesta.

Aquí otros ejemplos:

  • Resultado Cristal 3–2 Cienciano → Ajustado con hándicap: 1.5–2 → pierdes.
  • Resultado Cristal 3–3 Cienciano → Ajustado con hándicap: 1.5–3 → pierdes.
  • Resultado Cristal 3–1 Cienciano → Ajustado con hándicap: 1.5–1 → ganas.

Diferencias entre hándicap asiático 1.5 y otros tipos

Ese tipo de hándicap es el más simple, ya que no hay punto medio ni reembolsos, como en otros hándicaps (como el de 1.25 y 1.75), donde hay apuestas divididas y existe la posibilidad de obtener al menos media ganancia. Te explicamos sus características:

Hándicap 1.25 (+ o -)

Aquí tu apuesta se divide entre 1.0 y 1.5. Por ejemplo, en un partido entre Alianza Lima vs. Universitario, le asignas la ventaja +1.25 a Alianza y el resultado es 1-0 a tu favor. Se calcula así:

  • +1.0: 1–0 ajustado a 2–0 → tu equipo gana → cobras esa parte;
  • +1.5: 1–0 ajustado a 2.5–0 → también gana → cobras esa parte;
  • la apuesta es ganadora en su totalidad.

Hándicap 1.75 (+ o -)

Aquí la apuesta se divide entre 1.5 y 2.0.

Supongamos que asignaste la desventaja -1.75 a Alianza vs. Universitario, cuyo marcador quedó 2–0 para el primero:

  • -1.5: 2–0 → ajustado 0.5–0 → ganas;
  • -2.0: 2–0 → ajustado 0–0 → push (empate ajustado), te reembolsan esa parte de tu apuesta.
  • Obtienes media ganancia (la parte de -1.5) y la otra regresa a tu saldo.

El push (empate ajustado) solo se produce en hándicaps exactos como 1.0 o 2.0, ya que es posible que el resultado ajustado quede en empate, a diferencia de otras líneas como 1.5 o 0.25, donde siempre habrá un ganador o un perdedor.

Uso del hándicap asiático en total de goles

Cuando hablamos de hándicap asiático, muchos piensan que solo consiste en darle o quitarle ventaja a un equipo, pero el mismo sistema también se aplica a total de goles, corners y tarjetas.

En el hándicap asiático en total de goles (o over/under asiático) no se elige un ganador sino si habrá más o menos goles.

Tiene una lógica similar a la de más o menos de 1.5 goles, puesto que son a todo o nada, sin posibilidad de empates ni reembolsos parciales:

  • más de 1.5 goles: el partido debe terminar en dos goles o más;
  • menos de 1.5 goles: el marcador final debe ser de 0 o 1 gol.

Este tipo de apuestas es común en ligas donde hay baja cantidad de goles o partidos con defensas muy sólidas.

¿Cuándo conviene elegir el hándicap asiático 1.5?

Elegir este mercado de apuestas puede ser beneficioso en las siguientes situaciones:

  • partidos de copa con grandes favoritos;
  • equipos con racha goleadora positiva;
  • rivales con mal rendimiento de visita;
  • equipos que necesitan ganar con diferencia.

Recuerda que el nombre y trayectoria de un equipo no basta, ya que en el deporte rey siempre hay espacio para sorpresas. También asegúrate de hacer un chequeo exhaustivo de información actual como:

  • estadísticas: goles a favor y en contra, frecuencia de goles, tácticas defensivas y de ataque;
  • rendimiento reciente: rachas, lesiones, bajas. El favorito puede no alcanzar los objetivos con la plantilla incompleta y aquí es donde el rival toma la ventaja;
  • localía y estado anímico: la recarga de jugar en casa es real, no pases desapercibido este factor en tus predicciones y en tu toma de decisiones;
  • historial de enfrentamientos y contexto del partido: evalúa cómo fueron los duelos previos entre ambos rivales, la etapa de la competencia y el nivel de urgencia de los equipos.

Una apuesta -1.5 puede ser útil cuando la diferencia de nivel futbolístico es notoria y quieres respaldar el dominio de tu favorito.

Una apuesta +1.5 en este mercado puede funcionar como una estrategia en un partido que se perfila como reñido o con pocos goles, donde el favorito no destroza al rival.

Hándicap asiático -1.5 en otros deportes: cómo funciona y cuándo usarlo

El hándicap asiático -1.5 también se aplica en otros deportes como el baloncesto o el tenis, donde se traduce en una desventaja ficticia para el favorito antes de iniciar el evento.

Por ejemplo, en basquetbol, un equipo con hándicap -1.5 debe ganar por al menos 2 puntos para que la apuesta sea exitosa. En tenis, un jugador con -1.5 sets necesita ganar por una diferencia de al menos dos sets.

Esta opción permite equilibrar las probabilidades en duelos con diferencias marcadas de nivel.

Tips para principiantes

  1. No confundas +1.5 con ganar el partido: es un error común pensar que tu equipo tiene que ganar el partido para triunfar en el hándicap asiático. Es posible que pierda por un gol el partido, y gane la apuesta.
  2. No te dejes llevar por las cuotas: aprende a interpretarlas. Las más altas son las más atractivas, pero recuerda que también son las que indican menos probabilidades de que pase un resultado.
  3. Prueba el hándicap asiático con partidos que conozcas: empieza con ligas que sigas regularmente para análisis más certeros y mejores oportunidades.

Asigna la ventaja o la desventaja asiática 1.5 como un experto

Este hándicap es un mercado para apostar como todo un estratega profesional. Esta opción te permite exprimir y poner a prueba la calidad de tus pronósticos futbolísticos.

Si quieres ir un paso más allá, es tu momento de aplicar lo aprendido aquí en tus apuestas en Betsson Perú.

Únete a la casa de apuestas que hace la diferencia. ¡Abre tu cuenta y que empiece la jugada!