TOP 10 reglas del tenis de campo que no conocías

Reading time8 min

¿Te resulta difícil entender las reglas del tenis?

Desde el famoso “let” hasta el enigmático “tie-break”, cada norma influye en cómo se desarrolla un partido… y en cómo se mueve el marcador.

En este artículo, explicaremos las 10 reglas del tenis de campo y cómo impactan los resultados de partidos individuales y dobles.

Es hora de entender el juego profundamente y disfrutarlo de una forma más especial.. ¡Sirve este conocimiento y gana ventaja desde el primer set!

¿Cuál es la historia del tenis y sus reglas​?

La historia del tenis y sus reglas es tan elegante como un revés cruzado bien ejecutado.

Aunque sus raíces se remontan a juegos franceses del siglo XII como el “jeu de paume”, el tenis moderno nació oficialmente en 1874, cuando el mayor Walter Clopton Wingfield patentó un juego llamado “Sphairistikè” en Inglaterra.

¿Suena complicado? ¡Lo era! Pero pronto se simplificó y se convirtió en el deporte que conocemos hoy.

Las primeras reglas formales se publicaron en 1877 para el torneo inaugural de Wimbledon. Incluían detalles como el tamaño de la cancha, el sistema de puntuación (¡sí, ese extraño 15-30-40!) y el uso de una red central. Desde entonces, el reglamento ha evolucionado para adaptarse a nuevas tecnologías, estilos de juego y formatos de competición.

En los años 70, la introducción del “tie-break” revolucionó los partidos largos. Más adelante, el “ojo de halcón” trajo precisión milimétrica a las decisiones arbitrales. Y en tiempos recientes, el tenis ha adoptado reglas específicas para torneos mixtos, dobles y juveniles, además de ajustes en el tiempo entre puntos y el uso de relojes de servicio.

Hoy, organismos como la ITF, ATP y WTA se encargan de mantener y actualizar el reglamento, asegurando que el juego siga siendo justo, emocionante y global.

Así que la próxima vez que veas un partido, recuerda: cada punto tiene detrás siglos de evolución y ¡una pizca de historia con estilo!

¿Cuáles son las reglas del tenis? Lo básico

Las reglas básicas determinan que el tenis se juega entre dos o cuatro jugadores, golpeando una pelota con raqueta sobre una red. Para anotar un punto debes impedir que tu rival devuelva la pelota tras un solo bote. El partido se divide en sets y games, según los lineamientos oficiales.

Pero si alguna vez te has preguntado qué significan esos “15-30-40” o por qué los jugadores cambian de lado, sigue leyendo. Aquí tienes una guía básica para entender las reglas esenciales del tenis.

🧮 Sistema de puntuación

Cada juego comienza en “0-0” (también llamado love-love). Los puntos avanzan así: 15, 30, 40 y luego “game”. Si ambos jugadores llegan a 40, se llama deuce (igualdad) y se necesita ganar dos puntos seguidos para cerrar el juego.

🧱 Sets y partidos

Un partido se divide en sets. Para ganar un set, hay que ganar al menos 6 juegos con una diferencia de 2. Si llegan a 6-6, se juega un tie-break, donde el primero en llegar a 7 puntos (con diferencia de 2) gana el set.

🎯 Saques

El saque se realiza detrás de la línea de fondo, cruzado hacia el cuadro de servicio del rival. Cada jugador tiene dos intentos por punto. Si ambos fallan, ¡es doble falta!

❌ Faltas

Las faltas más comunes incluyen pisar la línea al sacar (foot fault), fallar ambos intentos de saque o que la pelota no cruce la red. ¡Ojo con el pie travieso!

🔁 Let

Si el saque toca la red pero cae en el cuadro correcto, se repite el punto. Es como decir “¡Ups, inténtalo de nuevo!”

↔️ Cambio de lado

Los jugadores cambian de lado cada número impar de juegos (1, 3, 5…). Esto equilibra factores como el sol o el viento.

🌍 Tipos de cancha

Hay tres superficies principales: césped (rápida), arcilla (lenta y estratégica) y dura (equilibrada). Cada una cambia el ritmo del juego.

Ya sabes cuáles son las reglas del tenis más básicas. Pon a prueba tus conocimientos 👇

10 reglas del tenis de campo: diferencias entre partidos individuales y dobles

Las reglas de tenis de campo cambian según el tipo de partido: individual o doble. Comprender cuándo varían te ayudará a disfrutar mejor cada enfrentamiento en la cancha.

1. Servicio

En el partido individual, el jugador sirve desde el lado derecho de su campo hacia el lado izquierdo del oponente, alternando de lado en cada punto. En los dobles, el servicio sigue siendo alternado, pero cada equipo tiene un solo servidor por turno, y se sirve desde el lado correspondiente de su campo.

2. Puntos ganados

En ambas modalidades, un punto se gana cuando el oponente no puede devolver la pelota correctamente, ya sea porque la pelota toca el suelo antes de ser devuelta o si la golpea fuera de las líneas delimitadoras de la cancha.

Sin embargo, en los dobles los dos jugadores del equipo deben coordinar sus movimientos para devolver la pelota y cubrir la cancha. De lo contrario, podrían ponerse en una posición vulnerable y recibir un contraataque.

3. Zona de saque

En partidos 1 contra 1, el jugador debe servir desde su campo de derecha hacia el cuadro de saque izquierdo del oponente. Si el saque no entra en esa zona, se considera falta.

En dobles, la zona de saque se amplía, ya que las líneas laterales de la cancha también cuentan como parte de la zona de servicio. Esto da a los jugadores más espacio para colocar su saque.

4. Cambio de lado

En los partidos individuales, los jugadores deben cambiar de lado en la cancha después de cada juego impar (como el primer, tercer o quinto juego), para asegurar que las condiciones del viento o el sol no favorezcan a un jugador más que a otro.

Al igual que en los individuales, los equipos en dobles cambian de lado después de cada juego impar. ¿La diferencia? Deben coordinar la alternancia entre los jugadores, pues uno de ellos sirve y el otro se posiciona para recibir.

5. Puntuación

Como has visto, en cualquier partido de tenis los jugadores deben ganar puntos (15, 30, 40) hasta conseguir un “game“. Para ganar un set, es necesario ganar al menos seis juegos con una ventaja de dos juegos.

¿Qué pasa en los dobles? La puntuación sigue siendo la misma que en individuales, pero se aplica a los dos jugadores del equipo. Es decir, si un equipo gana un punto, ambos jugadores suman la puntuación del equipo.

6. Pelota fuera

Esta es una regla que no cambia según la modalidad: se considera que la pelota está “fuera” si toca el suelo fuera de las líneas delimitadoras de la cancha del oponente.

Los jugadores deben asegurarse de que la pelota quede dentro de esas líneas para ganar el punto. La única diferencia es que, en los dobles, se requiere más coordinación y comunicación, ya que ambos jugadores tienen que cubrir diferentes secciones de la cancha.

7. Devolución de servicio

En los partidos individuales, después de un servicio válido, el jugador tiene que devolver la pelota desde el lado opuesto, intentando hacer que el oponente no pueda devolverla. Atletas como Sabalenka y Alcaraz tienen un saque muy potente, especialmente en eventos de Grand Slam, por lo que devolverlo es un desafío en sí mismo.

En los dobles hay una ventaja: hay dos personas disponibles para devolver el servicio. Pueden desplazarse más estratégicamente en la cancha y maximizar las posibilidades de éxito. Joe Salisbury (Reino Unido) y Rajeev Ram (Estados Unidos), un dúo masculino, son increíbles haciéndolo.

8. Faltas

Las faltas en los dobles se aplican de la misma manera que en los individuales. Sin embargo, los jugadores deben estar aún más atentos, ya que pueden ser responsables del saque fallido de su compañero. El equipo pierde el punto si ambos saques son fallidos.

9. Tiempo entre puntos

En los dobles, el tiempo entre puntos sigue siendo el mismo, pero los dos jugadores del equipo tienen la oportunidad de coordinar sus estrategias mientras se preparan para el siguiente saque o devolución

10. Tiempo de descanso

Es lo mismo en partidos individuales y dobles. Los jugadores pueden tomar un breve descanso entre juegos, lo que les permite hidratarse o ajustar su equipo. Este tiempo también se usa para evaluar la estrategia del oponente y ajustar el juego en consecuencia.

Game, set, match: ¡vive el tenis con Betsson Perú!

¿Ya conoces las reglas del tenis? ¡Entonces estás listo para seguir los campeonatos en serio! Con la app de Betsson Perú, puedes acompañar los resultados de los partidos en vivo, emocionarte con cada set y vibrar con cada tie-break.

La plataforma es rápida, segura y está diseñada para que tus conocimientos se conviertan en oportunidades. Ya sea en arcilla, césped o pista dura, tú decides cuándo y cómo divertirse.

¡No dejes que el partido te sorprenda! Descarga la app, activa tu cuenta y empieza a observar punto por punto. Porque en Betsson, el juego no termina con el saque… ¡empieza con tu entretenimiento! 🎾