¿Cuántas Copas América tiene Perú? Su impacto continental
¿Sabes cuántas Copas América tiene Perú? La selección Bicolor ha alzado este trofeo en dos oportunidades en su historia futbolística y son consagraciones que el país recuerda con mucho cariño.
A pesar de que no han sido victorias recientes, la selección de fútbol de Perú se inspira en sus logros de antaño para competir en cada nueva edición de este torneo.
Así que es importante reconocer el impacto continental que generó la selección peruana al convertirse en campeón de la Copa América en esas dos oportunidades. Por eso repasaremos cómo fueron estos dos momentos históricos en el fútbol sudamericano.
¿En qué años Perú ganó la Copa América?
Perú ganó la Copa América en años distintos con una gran distancia entre sí: la primera en 1939 y la segunda en 1975. Pasaron 36 años de diferencia para que la selección volviese a consagrarse como campeona.
En cada una de las ediciones, el equipo de fútbol de Perú disputó encuentros en formatos distintos, por lo que cada victoria tiene un mérito propio y único en su estilo.
¿Cuántas Copas América tiene Perú?
La selección de fútbol de Perú tiene dos Copas América en su palmarés, ambas ganadas en el siglo pasado: una en 1939 y otra en 1975.
En 1939, el torneo era conocido como Campeonato Sudamericano y en ese año se disputaba la decimoquinta edición. Como curiosidad, Perú fue sede de aquella edición del campeonato, así que la selección Bicolor alzó su primer título continental en casa.
Para 1975, la competición ya había sido nombrada como Copa América y el formato del torneo cambió, cosa que no hizo más que aumentar el valor de la victoria de Perú.
Ahora bien, repasemos a fondo el historial de Perú en la Copa América, a quiénes se enfrentaron y cuáles fueron los futbolistas destacados que ayudaron a la selección de fútbol de Perú a alcanzar la gloria:
1. Copa América de 1939
Para la Copa América de 1939, el formato de juego era una liguilla en la que todas las selecciones se enfrentaban entre sí y la que obtuviera más puntos ganaría. Esto era así en ese momento porque la cantidad de selecciones participantes era menor.
Esta edición fue disputada por cinco países: Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay; siendo esta la quinta vez que la Blanquirroja participaba en el torneo continental.
Por ese entonces, el entrenador de la selección era el inglés Jack Greenwell, quien llegó al equipo peruano para empaparles de la cultura futbolística de la época.
Sin duda, sus tácticas marcaron una gran diferencia en la forma de jugar de Perú, ya que la selección ganó los cuatro partidos que jugó. Así que sumó ocho puntos* y ganó de forma invicta el torneo con dos goles o más a su favor en todos los partidos:
- Perú 5-2 Ecuador;
- Perú 3-1 Chile;
- Perú 3-0 Paraguay;
- Perú 2-1 Uruguay.
Los jugadores más destacados de esta campaña y que influyeron en el palmarés de Perú en la Copa América fueron Lolo Fernández, quien también fue el máximo goleador de esa edición con siete goles.
Además, Jorge Alcalde también será recordado como el segundo máximo goleador de Perú en esa edición con cuatro tantos, según datos de Transfermarkt.
*⭐ ¿Sabías qué? Por aquellos años, las victorias en la Copa América contabilizaban solo dos puntos. A partir de 1933, las victorias empezaron a valer tres puntos.
2. Copa América de 1975
La segunda vez que Perú se haría con el título de campeón sería durante la Copa América de 1975 (trigésima edición del torneo), bajo la dirección técnica del peruano Marcos Calderón.
Esta edición marcaría el inicio del nuevo formato de la competición sudamericana. La liguilla quedaría en el pasado y se establecería el novedoso formato de fase de grupos, semifinales y finales con partidos de ida y vuelta.
Además, para esta edición ya no se jugaba con una sede fija, por lo que los enfrentamientos se disputaban de local y visitante en los países de cada selección.
Otra gran particularidad de la Copa América de 1975 es que fue la primera vez en la que todas las selecciones miembros de la CONMEBOL (Confederación Sudamericana de Fútbol) participaron. Por lo tanto, aquella edición contó con estas selecciones participantes:
- Argentina;
- Bolivia;
- Brasil;
- Chile;
- Colombia;
- Ecuador;
- Paraguay;
- Perú;
- Uruguay;
- Venezuela.
Camino de Perú hasta la final
En la fase de grupos, Perú formaba parte del grupo B, acompañado de Chile y Bolivia. La selección Blanquirroja logró pasar a la siguiente ronda tras ganar tres partidos y empatar uno.
La selección peruana tuvo que enfrentarse a la temida selección de Brasil en las semifinales y, si bien ganó 3-1 en el partido de ida, la Canarinha ganó el partido de vuelta 2-0.
Esto generó un empate de puntos y goles, por lo que se realizó un sorteo en terreno neutral (Caracas, Venezuela) para definir quién iría a la final. Tras salir su nombre en una papeleta, Perú se ganó el boleto a la final continental.
Así, entre victorias impecables y un poco de suerte, Perú llegó a la gran final contra Colombia, la cual quedó marcada en los libros de historia por su particular definición.
La ida se jugó en territorio colombiano en un enfrentamiento en el que Colombia le ganó 1-0 a Perú, mientras que en la vuelta la selección de fútbol de Perú ganó el partido en casa por 2-0.
En vista de que ambas selecciones ganaron un partido cada una, la CONMEBOL decidió definir todo con un partido de desempate nuevamente en territorio neutral, ya que por esos años no existía la definición por diferencia de goles.
En Caracas, Venezuela, el Estadio Olímpico de la Ciudad Universitaria fue el escenario en el que Perú y Colombia chocaron por el título. Gracias a un solitario gol de Hugo Sotil, la Bicolor logró el ansiado título por segunda vez en su historia.
La importancia de Sotil en la victoria
Para 1975, Hugo Sotil, también conocido como el “Cholo” Sotil, jugaba en España con el FC Barcelona y el club catalán no le había dado permiso para ir a jugar los partidos de la Copa América.
No obstante, en vista de que su selección tenía la posibilidad de jugar un tercer partido para desempatar la final, Sotil se escapó de la concentración culé para disputar este enfrentamiento con la selección Bicolor.
Su presencia de última hora fue más que importante para el combinado Bicolor, ya que Sotil se inmortalizó anotando el gol que le dio a Perú su segunda Copa América.

👉 Ya sabes cuántas Copas América tiene Perú. Descubre también quiénes han sido otros campeones de la Copa América.
¿Cuál ha sido el impacto de la participación de Perú en la Copa América?
La selección de fútbol de Perú no ha vuelto a consagrarse como campeón tras sus victorias en la Copa América de 1939 y 1975, pero sí ha estado muy cerca. Entre sus logros y actuaciones destacadas de los últimos años se encuentran:
Subcampeonato en la Copa América 2019
Tras los títulos que ganó Perú en la Copa América, pasaron 44 años para que la selección estuviera muy cerca de alzar la copa otra vez en la edición de 2019 que se celebró en Brasil.
Durante la fase de grupos, la Bicolor fue ubicada en el grupo A y estuvo acompañada de Brasil, Venezuela y Bolivia. En el primer partido empató 0-0 contra Venezuela, después le ganó a Bolivia por 3-1 y por último cayó ante el anfitrión Brasil por 5-0.
Esto le llevó a sumar cuatro puntos y ubicarse en el tercer lugar de la tabla, por lo que clasificó a los cuartos de final como mejor tercero.
En la siguiente fase se enfrentó a Uruguay, en un partido que terminó con un empate 0-0 y que tuvo que ser definido en penales. El equipo peruano avanzó de ronda con un marcador de penales que quedó 5-4 a su favor.
Para la semifinal, el rival fue Chile y Perú ganó el partido con resultado limpio de 3-0 en el que los protagonistas de los goles fueron Edison Flores (21’), Yoshimar Yotún (38’) y Paolo Guerrero (90+1’).
Tras este resultado, la selección Blanquirroja avanzó a la gran final contra el temido Brasil, pero el resultado fue desfavorable para los peruanos, ya que perdieron 3-1 ante el anfitrión del torneo.
No obstante, lograron llevarse a casa el subcampeonato y es la oportunidad en la que estuvieron más cerca de alcanzar un triplete en la Copa América.
Otros logros importantes de Perú en la Copa América
Tras reconocer en qué años ganó Perú la Copa América, cabe destacar que la selección peruana también ha tenido otros logros relevantes dentro del torneo continental, ya que ha llegado dos veces al tercer puesto.
En la edición de la Copa América 2011, Perú inició la fase de grupos en C y se enfrentó a Chile, Uruguay y México. No obstante, tras una victoria, un empate y una derrota, sumaría solo cuatro puntos y volvería a pasar a los cuartos de final como mejor tercero.
En la siguiente ronda se enfrentó a Colombia y ganó por 2-0 con dos tantos que llegaron en la prórroga del partido gracias a Carlos Lobatón (102’) y Juan Manuel Vargas (112’).
Sin embargo, en la semifinal le tocó contra Uruguay y en este enfrentamiento la Bicolor perdió 2-0. Es así como llegó a la lucha por el tercer puesto contra Venezuela y ganó 4-1 con un tanto de Willian Chiroque (42’) y un hat-trick de Paolo Guerrero (65’, 90’ y 90+2’).
Cuatro años más tarde, en la Copa América de 2015, Perú también alcanzaría el tercer puesto. Durante esta contienda, formó parte del grupo C en la primera ronda y se midió ante Brasil, Colombia y Venezuela.
En esta oportunidad, quedó como segundo de la tabla y clasificó de forma directa a los cuartos de final, en los que se enfrentó a Bolivia y ganó 3-1. En esta edición también pasó de ronda gracias a un hat-trick de Paolo Guerrero (20’, 23’ y 74’).
No obstante, en la semifinal le tocó medirse contra Chile y perdió por 2-1, derrota que llevó a la selección, una vez más, a batallar por la medalla de bronce.
En este caso, el enfrentamiento fue contra Paraguay y la selección de fútbol Perú ganó por 2-0 gracias a los tantos de José Carrillo (48’) y Paolo Guerrero (89’).
⚽ Ahora que ya sabes cuántos puntos ha sumado Perú en las Copas América recientes, descubre más sobre el desempeño de su estrella Paolo Guerrero.
¿Cuántos puntos ha sumado Perú en ediciones recientes?
En la edición más reciente de la Copa América en 2024, Perú no pasó de la fase de grupos, ya que sumó solo un punto y quedó de último en la tabla.
Ahora bien, si te preguntas cuántos puntos ha sumado en la edición de 2021, acumuló siete puntos en total y se posicionó como segundo del grupo B. Este Perú también pelearía por la medalla de bronce, pero perdería ante Colombia 3-2.
Perú en comparación a otros países sudamericanos
Las dos Copas América que tiene Perú, la medalla de plata y las dos medallas de bronce consecutivas que se ha llevado la selección son sus hazañas más grandes en este torneo.
Y aunque pueda parecer poco, lo cierto es que son hazañas que le permiten distanciarse lo suficiente de otras selecciones. Por ejemplo, se distingue de Bolivia y Colombia que solo han ganado esta competición una vez.
Además, también destaca sobre selecciones como Ecuador y Venezuela, que no han ganado el afamado torneo continental ni una sola vez.
¿Qué país tiene más Copas América?
Según el sitio web oficial de la competición, el país que tiene más Copas América es Argentina, quien suma 16 títulos continentales en toda su historia.
El segundo país que más Copas América tiene es Uruguay con 15 y luego Brasil con 9. Esto los convierte en los países más temidos en esta competición, ya que, luego de ellos, las demás selecciones participantes solo han acumulado uno o dos títulos.
Por lo tanto, el listado de los países que tienen más Copas América (hasta el momento) se encuentra de la siguiente manera:
- Argentina (16)
- Uruguay (15)
- Brasil (9)
- Chile (2)
- Paraguay (2)
- Perú (2)
- Bolivia (1)
- Colombia (1)
Prepara tus apuestas para la siguiente Copa América con Betsson
Ahora que ya sabes cuántas Copas América tiene Perú, cuántos puntos ha sumado recientemente y dónde se encuentra en el palmarés, estás listo para preparar tus apuestas.
La siguiente Copa América se disputará en 2028, pero puedes ir practicando desde ya tus apuestas deportivas en Betsson Perú.
Abre tu cuenta en pocos pasos y predice los equipos ganadores de otros grandes torneos del fútbol internacional. ⚽